Tal como anunció el presidente Juncker en su declaración de intenciones de 13 de septiembre, la Comisión Europea presenta hoy directrices y principios aplicables a las plataformas en línea. De lo que se trata es de potenciar la prevención, detección y eliminación proactivas de contenidos ilícitos en línea que inciten al odio, la violencia y el terrorismo. La creciente disponibilidad y difusión en línea de contenidos terroristas o que inciten a la violencia y el odio constituye una grave amenaza para la seguridad y la protección de los ciudadanos de la Unión. Además socava la confianza de los ciudadanos en el entorno digital, que constituye un factor clave para la innovación, el crecimiento y el empleo.
Tras las conclusiones del Consejo Europeo de junio de 2017, refrendadas por los líderes del G-7 y el G-20, las medidas propuestas constituyen un primer elemento del paquete antiterrorista anunciado por el presidente Juncker. Las medidas contribuirán a hacer más eficaz la lucha contra los contenidos ilícitos y a permitir el avance de los trabajos en curso por construir una Unión de la Seguridad auténtica y efectiva y un mercado único digital más sólido.
El vicepresidente responsable del mercado único digital, Andrus Ansip, ha declarado lo siguiente: «La UE está dando una respuesta sólida al desafío de los contenidos ilícitos en línea. Hemos de ayudar a las plataformas a cumplir con su deber en estrecha cooperación con las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y con la sociedad civil. Nuestras orientaciones incluyen medidas de salvaguardia para evitar la eliminación abusiva y garantizar la transparencia y la protección de derechos fundamentales tales como la libertad de expresión».
Vera Jourová, comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, ha declarado: «El imperio de la Ley existe tanto en el mundo real como en el virtual. No podemos aceptar un salvaje oeste digital ; debemos actuar en consecuencia. El código de conducta que he acordado con Facebook, Twitter, Google y Microsoft demuestra que un enfoque autorregulador puede constituir un buen ejemplo y puede producir buenos resultados. No obstante, si las empresas digitales no cumplen, nosotros deberemos actuar».
Julian King, comisario de la Unión de la Seguridad, ha declarado asimismo: «El mundo digital ofrece oportunidades sin precedentes pero, si cae en malas manos se plantea un problema grave para la seguridad. Las empresas de Internet desempeñan un papel fundamental en la eliminación de material en línea de carácter terrorista; por ello deben intensificar sus esfuerzos y dar muestras de responsabilidad social en la era digital».
Mariya Gabriel, comisaria de Economía y Sociedad Digitales, opinó, por su parte: «La Comisión ha decidido tratar de lleno el problema de los contenidos ilícitos en línea. La situación es insostenible: en más del 28 % de los casos, las plataformas en línea tardan más de una semana en suprimir los contenidos ilícitos. En el día de hoy enviamos una señal clara a las plataformas para que actúen de manera más responsable. Esta es la clave para los ciudadanos y para el desarrollo de las plataformas».
Con el rápido incremento de los contenidos ilícitos en línea, incluida la propaganda terrorista y la xenofobia y el racismo que incitan al odio y la violencia, las plataformas en línea desempeñan un papel cada vez más importante y tienen que actuar de forma más acorde con su responsabilidad social. Las nuevas directrices publicadas hoy hacen un llamamiento a las plataformas en línea para que redoblen sus esfuerzos por impedir la difusión de contenidos ilícitos. Teniendo en cuenta el papel cada vez más importante que desempeñan para dar acceso a la información, la Comisión espera que las plataformas en línea reaccionen con celeridad en los próximos meses, en particular en el ámbito del terrorismo y la incitación ilegal al odio, elementos ya ilegales con arreglo a la normativa de la Unión, tanto en el mundo real como en el virtual.
Eliminación proactiva y eficaz de contenidos ilícitos
Como primer paso para luchar eficazmente contra los contenidos ilícitos en línea, la Comisión ha propuesto unos instrumentos comunes para, de manera proactiva y diligente, detectar, eliminar y prevenir la reaparición de este tipo de contenidos:
• Detección y notificación: Las plataformas en línea deben cooperar más estrechamente con las autoridades nacionales competentes; para ello deberán designar puntos de contacto a los que se pueda acudir rápidamente para la eliminación de contenidos ilícitos. Para acelerar la detección, se anima a las plataformas en línea a cooperar estrechamente con los alertadores fiables, que son entidades especializadas en determinar cuándo un contenido es ilícito. Además, deben establecer mecanismos de fácil acceso que permitan a los usuarios alertar de la existencia de contenidos ilícitos, y deben invertir en tecnologías de detección automática.
• Eliminación efectiva: Los contenidos ilícitos deben eliminarse lo antes posible; pueden estar en juego plazos concretos que acarreen consecuencias graves, como sería el caso de la incitación a atentados terroristas. La cuestión del establecimiento de plazos fijos será analizada más adelante por la Comisión. Las plataformas deben informar claramente a sus usuarios de sus condiciones en cuento a contenidos y realizar informes de transparencia que recojan el número y tipología de las comunicaciones recibidas. Las empresas de Internet deben también introducir garantías que eviten el riesgo de eliminación abusiva.
• Prevención de la reaparición: Las plataformas deben adoptar medidas para disuadir a los usuarios de publicar de forma reiterada los contenidos ilícitos. La Comisión exhorta encarecidamente al desarrollo y utilización de herramientas automáticas que impidan la reaparición de contenidos eliminados anteriormente.
Próximas etapas
La Comunicación de hoy no es más que un primer paso; las iniciativas que continúen el proceso dependerán de la acción de las plataformas a la hora de aplicar de forma proactiva las directrices. La Comisión observará cuidadosamente el progreso realizado por las plataformas en línea en los próximos meses y evaluará si son necesarias medidas adicionales para garantizar la detección y la eliminación rápida y proactiva de los contenidos ilícitos en línea, incluidas posibles medidas legislativas que complementen el actual marco regulador. Estos trabajos concluirán en mayo de 2018.
Contexto
La Unión Europea ha respondido ya al reto que suponen los contenidos ilícitos en línea, y ello tanto con medidas de carácter obligatorio como no obligatorio. Otros instrumentos de esta política son la Directiva relativa a la lucha contra el abuso y la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil, la Directiva sobre terrorismo, las propuestas de reforma de la normativa de derechos de autor y de la Directiva de servicios de comunicación audiovisual, que también forma parte de la Estrategia del mercado único digital.
Estas medidas legislativas han sido completadas por una serie de instrumentos no legislativos respaldados por las medidas contenidas en la Comunicación de hoy, tales como el Código de conducta relativo a la lucha contra la incitación ilegal al odio en línea, los trabajos de la UE en el Foro de Internet de la UE en torno a la lucha contra la propaganda terrorista, y el Memorándum de Acuerdo sobre la venta de mercancías falsificadas. La Estrategia europea en favor de una Internet más adecuada para los niños es una iniciativa de autorregulación destinada a mejorar el entorno en línea en beneficio de los niños y los jóvenes.