Ref. :  000038000
Date :  2015-01-29
Language :  Spanish
Home Page / The whole website
fr / es / de / po / en

¿Quién gana y quién pierde con la caída del precio del petróleo en la región de Oriente Medio y Norte de África?


Keywords : 


A juzgar por los mercados de futuros, donde el precio del petróleo para entrega en agosto de 2015 es de US$56 por barril, hay poco optimismo sobre una recuperación de los precios del petróleo. Con un precio bajo del petróleo que pareciera estar aquí para quedarse, el último Boletín trimestral de información económica (i) ofrece un análisis país por país de las posibles consecuencias de esta situación para la región. Los puntos destacados son:

Consejo de Cooperación del Golfo (pérdida): en 2013, los ingresos provenientes del petróleo y el gas representaron casi la mitad del producto interno bruto (PIB) de los países del Golfo y el 75 % de sus ingresos totales de exportación. Si los precios se mantienen bajos durante un periodo prolongado, se estima que los Gobiernos de la región enfrentarán una pérdida de los ingresos del petróleo de más de US$215 000 millones, lo que representa más del 14 % de su PIB combinado. En general, los ingresos recaudados por los países del Golfo han sido mayores que sus gastos, pero con el aumento de los gastos gubernamentales y la caída de los precios del petróleo, esto podría revertirse. El superávit presupuestario de alrededor del 10 % del PIB registrado en 2013 podría dar paso a un déficit del 5 %. Aunque estos países tienen grandes reservas que son suficientes para cubrir cualquier déficit, parecería que los Gobiernos regionales están revisando sus gastos. Arabia Saudita, aunque tiene reservas por US$700 000 millones, se prepara para aumentar los precios de la energía y los combustibles. Bahrein, el país más afectado por la crisis, planea pedir apoyo presupuestario a sus aliados del Golfo. En Omán, el presupuesto de 2015 no incluye recortes presupuestarios ni ingresos adicionales, pero es posible que las autoridades deban recurrir a ambas medidas el próximo año. Los Emiratos Árabes Unidos ya han comenzado a buscar nuevas fuentes de ingresos, incluido el establecimiento de un impuesto sobre las remesas. Si la misma política es adoptada por todos los países del Golfo, esto podría tener un impacto significativo en la contratación de expatriados y en el flujo de remesas. El flujo total de remesas de los países del Consejo de Cooperación del Golfo al resto de Oriente Medio y Norte de África ascendió a US$21 000 millones en 2013, de cuya cifra la mitad provino de Arabia Saudita.

Egipto (ganancia): el consumo de petróleo ha ido aumentando en Egipto a razón de un 3 % anual, superando lo que el país puede producir. Un precio más bajo del petróleo permitirá que Egipto compre más cantidad a una mayor variedad de fuentes para satisfacer su creciente demanda. Esto podría llevar a un menor número de cortes de energía este verano, lo que mejoraría la estabilidad política y social. Si los precios del petróleo se mantienen en alrededor de US$50 por barril, el país podrá obtener un ahorro en los 100 400 millones de libras egipcias que se han presupuestado para los subsidios a la energía (en base al precio estimado de US$105 por barril). Se espera, además, que los bajos precios del petróleo reduzcan las tasas de inflación y pobreza. Aunque también puede disminuir el número de turistas procedentes del Golfo y de expatriados que envían dinero a sus países de origen. El impacto de esto último dependerá por cuánto tiempo se mantengan bajos los precios del petróleo.

Irán (ganancia/pérdida): para el país, la política será tan importante como el precio del petróleo. Si se llega a un acuerdo en el marco de las conversaciones sobre el programa nuclear con el grupo P5 + 1 (cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, además de Alemania) de que las sanciones petroleras se levanten, se espera que las exportaciones de petróleo del país vuelvan a los niveles anteriores en 2017. Dado que el petróleo representa casi el 80 % de todos los ingresos de las exportaciones y del 50 % al 60 % de los ingresos del Estado, la economía podría crecer sustancialmente si se da este escenario. Si no se alcanza un acuerdo, los precios bajos del petróleo podrían llevar a una caída del 60 % de los ingresos fiscales, que se reducirían de su máximo histórico de US$120 000 millones en 2011-12 a US$23 700 millones en 2015. Este escenario daría lugar a una pérdida del 20 % del PIB del país, reduciendo el crecimiento de 1,5 % del año anterior a cero, y la economía seguiría contrayéndose. El país enfrentaría una tensión considerable en términos de inflación, desempleo, déficit fiscal y situación monetaria.

Iraq (pérdida): las exportaciones de petróleo del país han aumentado a pesar del caos que está experimentando, llegando a alrededor de 2,9 millones de barriles diarios en diciembre de 2014, su nivel más alto desde 1980. Sin embargo, los ingresos provenientes del petróleo cayeron entre mayo y diciembre de 2014, dado que el valor de las exportaciones mensuales bajó de US$8000 millones a US$5400 millones. Esto ocurre en un momento en que el gasto es más alto de lo habitual ya que el Gobierno lucha por recuperar el terreno ganado por el Estado Islámico de Iraq y el Levante (ISIS). Un descenso en los precios del petróleo ejercería aún más presión sobre las finanzas del Gobierno, que ya espera una caída del crecimiento del PIB a 1,5 % en 2015, un índice notablemente bajo para un país que debería estar todavía en un periodo de crecimiento impulsado por los esfuerzos de reconstrucción. El proyecto de presupuesto para 2015, que se basaba en un precio anticipado del petróleo de US$70 por barril, está siendo revisado para ahorrar dinero mediante la congelación de la contratación en el sector público y la eliminación de abusos (como el tristemente célebre caso de los 50 000 "soldados fantasmas"). El Gobierno iraquí también busca demorar sus últimos pagos de reparaciones de guerra a Kuwait, con lo que aplazaría un monto de casi US$5000 millones. Incluso con estos ahorros, mantener el gasto del Gobierno frente a la caída de los ingresos provenientes del petróleo será un desafío importante. La situación se complica aún más por el hecho de que ISIS está cortando las principales rutas de abastecimiento del norte, lo que aumenta el precio de todos los bienes importados, especialmente los alimentos. Esto hará que sea más costoso mantener el sistema universal de raciones de alimentos del país, que es la única fuente de nutrición para muchos iraquíes.

Jordania (ganancia): la gran caída de los precios del petróleo es una sacudida positiva para el país, ya que estimula el crecimiento al reducir los costos de producción. El Gobierno podrá ahorrar los US$300 millones presupuestados en 2015 para compensar a los hogares por la eliminación de los subsidios a los combustibles (el sistema de transferencias de dinero en efectivo fue diseñado para detenerse automáticamente una vez que el precio del petróleo caiga por debajo de los US$100 por barril). Tanto los ciudadanos como los refugiados se beneficiarán de los precios más bajos, ya que la inflación cayó a su segundo nivel más bajo desde diciembre de 2009. Sin embargo, en el mediano plazo, si los precios del petróleo siguen siendo bajos, Jordania podría recibir menos remesas de sus trabajadores expatriados en el Golfo, de donde proviene más del 60 % de las transferencias de dinero a Jordania. Con menos ingresos, los países del Golfo podrían también ser menos generosos con las donaciones. Jordania depende fuertemente de este tipo de ayuda, y se esperaba que representara el 2,7 % del PIB en 2015.

Líbano (ganancia): una manera significativa de que el petróleo barato permita ahorrar dinero al Gobierno es mediante la reducción del costo de mantener a la empresa nacional de electricidad, Electricité du Liban (EdL). EdL, que mantiene las tarifas sin cambios desde 1996 –cuando el petróleo costaba US$23 por barril– solo cubre una fracción de sus costos. El Gobierno se hace cargo de la diferencia, con transferencias a EdL que ascienden a 4,7 % del PIB desde 2011. Los precios más bajos del petróleo reducirán el costo de generar electricidad y disminuirán el déficit de EdL. Esto, a su vez, bajará las transferencias a EdL, aunque con un retraso de seis a nueve meses, dada la estructura de los contratos pendientes con los proveedores de fueloil y gasoil. Las importaciones de petróleo representan en promedio un 8,3 % del PIB, constituyendo un componente importante del déficit comercial del Líbano, que el petróleo más barato ayudará a mejorar. Las ventajas de esta situación serán contrarrestadas por el hecho de que, al igual que en otros países de la región, un petróleo de bajo costo podría afectar el volumen de las remesas que los expatriados libaneses envían a casa en los países del Golfo. Sin embargo, como las importaciones de energía son mayores que el valor total de todas las remesas, se espera que el descenso de los precios por barril mejore la situación de la balanza de pagos del país.

Libia (pérdida): el precio a pagar por los ingresos provenientes del petróleo perdidos será alto si las facciones políticas rivales no llegan a un acuerdo. La producción de petróleo en Libia es actualmente de solo una quinta parte de lo que era antes de la crisis (1,6 millones de barriles diarios). El país ha acumulado reservas financieras sustanciales, pero la combinación de bajos precios del petróleo y baja producción obligó al Gobierno a hacer uso de las mismas. Las reservas, valuadas en US$100 000 millones en agosto de 2014, han disminuido en un 20 % desde comienzos del año y podrían agotarse en cuatro años si la situación actual continúa. Una cuarta parte de la población está en la nómina pública, y los salarios del sector público se han incrementado en un 250 % desde la revolución de 2011. Si no se vislumbra un aumento de la producción de petróleo en el horizonte, el Gobierno tendrá que luchar para cumplir con sus obligaciones. El parlamento rival con sede en Trípoli anunció recientemente que estaba considerando levantar los subsidios a los combustibles que ascienden a un 20 % del PIB, una medida que ayudaría a cerrar algunas de las brechas cada vez más grandes entre gastos e ingresos públicos.

Túnez (ganancia): el presupuesto recién aprobado se basa en un precio del petróleo anticipado de US$95 por barril. Un petróleo más barato significa que el Gobierno tendrá que gastar mucho menos en subsidios a la energía. Los precios más bajos del petróleo también reducirán el costo de la producción y el transporte de alimentos. Una caída del 15 % en los precios de la energía, junto con una caída del 5 % en el precio de los alimentos podría aumentar los ingresos reales de los pobres en un 3 % y del 40 % más pobre de la población en un 2,5 %.

Yemen (pérdida): el petróleo ocupa un lugar destacado en el presupuesto estatal. Debido a la caída de los precios y la inestabilidad política que persiste en el país (incluyendo el sabotaje frecuente de oleoductos), los ingresos del petróleo se han reducido a la mitad. Así, los ingresos ascendieron a un total de US$1400 millones entre mayo y septiembre de 2014 en comparación con US$2400 millones en el mismo periodo de 2013. Yemen también depende de las remesas de los trabajadores migrantes en los países del Golfo (fuente del 90 % de todas las transferencias), y el volumen de estas podría verse igualmente afectado. Sin embargo, la caída de los precios del petróleo debería reducir los precios de los bienes importados y reactivar el consumo doméstico, sobre todo en relación con los productos alimenticios, dado que el 55 % de estos productos es importado. Además, es probable que la inflación baje puesto que los alimentos constituyen alrededor del 44 % del gasto del consumidor yemení. Sin embargo, para proteger su moneda y compensar la caída de los ingresos del petróleo, Yemen ha tenido que recurrir a sus reservas de divisas. Actualmente, el país tiene suficientes reservas para cubrir 4,6 meses de importaciones, frente a los 5,1 meses que tenía en septiembre. Es probable que esta tendencia negativa continúe a causa del petróleo barato y la inestabilidad recurrente en el país, a lo que se suma la decisión de Arabia Saudita de suspender la mayor parte de su ayuda. Yemen necesitará el apoyo sostenido de sus asociados en la tarea del desarrollo para evitar en los próximos años una crisis en la balanza de pagos que le impida poder pagar las importaciones esenciales para el país.


Countries : 
- Libya   
- Irak   
- Iran   
- Egypt   

Rate this content
 
 
 
Average of 45 ratings 
Rating 2.58 / 4 MoyenMoyenMoyenMoyen
Same author:
 flecheThe 2017 Atlas of Sustainable Development Goals: a new visual guide to data and development
 flecheImproved water source (% of population with access)
 flecheDigital Dividends
 flecheIndigenous Latin America in the twenty-first century : the first decade
 flecheClimate-Driven Water Scarcity Could Hit Economic Growth by Up to 6 Percent in Some Regions, Says World Bank
 flechePrimary completion rate, both sexes (%)
 flecheWhere Are Forests Being Lost and Gained?
 flecheWaste Not, Want Not – Solid Waste at the Heart of Sustainable Development
 flecheImproving Food Security and Agricultural Productivity: A Priority for Burkina Faso
 flecheBreaking the Gender Earnings Gap
 flecheIndigenous Latin America in the twenty-first century
 flecheWhat challenges will Latin America face in 2016?
 flecheYear in Review: 2015 in 12 charts
 flecheNew $500 million initiative to boost large scale climate action in developing countries
 flecheHeads of State and CEOs Declare Support for Carbon Pricing to Transform Global Economy
 flecheImmediate Push on Climate-Smart Development Can Keep More than 100 Million People Out of Poverty
 flecheA New Approach to Cities: Everyone Counts
 flecheLeaders Unite in Calling for a Price on Carbon Ahead of Paris Climate Talks
 flecheWorld Bank Forecasts Global Poverty to Fall Below 10% for First Time; Major Hurdles Remain in Goal to End Poverty by 2030
 flecheSouth Asia Not Taking Full Economic Advantage of Urbanization
 flecheJobs Without Borders
 flecheAide à l’éducation : le Groupe de la Banque mondiale va doubler les financements axés sur des résultats pour les porter à 5 milliards de dollars au cours des cinq prochaines années
 flecheRemittances growth to slow sharply in 2015, as Europe and Russia stay weak; pick up expected next year
 flecheWorld Bank President Outlines Strategy to End Poverty, Welcomes New Development Partners
 flecheBrazil, Colombia and Peru are among the countries of the world with the most water
 flecheBreaking the Cycle of Chronic Poverty in Latin America and the Caribbean
 flecheClean Air and Healthy Lungs: How to Better Tackle Air Pollution
 flecheGlobal Economic Prospects to Improve in 2015, But Divergent Trends Pose Downside Risks
 flecheFighting Climate Change & Poverty at the Same Time
 flecheWorld Is Locked into ~1.5°C Warming & Risks Are Rising, New Climate Report Finds
 flecheNew Evidence Highlights What Works to Empower Girls and Young Women
 flecheWomen Empowered by Solar Energy in Bangladesh
 flecheHappy Cows Help Save the Planet: Climate Smart Agriculture in Costa Rica
 flecheFood Price Watch, May 2014: First Quarterly Increase Since August 2012; The Role of Food Prices in Food Riots
 flechePoor Quality Education Holding Back South Asia, World Bank says
 flecheNew Study Adds Up the Benefits of Climate-Smart Development in Lives, Jobs, and GDP
 flecheHillary Clinton and Jim Yong Kim: Empowering Women & Girls Improves the World
 flecheWarmer World Will Keep Millions of People Trapped in Poverty, Says New Report
 flecheWhat Will It Take to Achieve Learning For All?
 flecheWorld Bank Urges Governments to Think Green for Inclusive Growth
 flecheDeveloping World Lags on Global Targets Related to Food and Nutrition, Says IMF-World Bank Report
 flecheWorld Development Report: Gender Equality and Development
 flecheDisclosure of Assets and Income by Public Officials Is Crucial to Curbing Corruption, Finds New StAR Study
 flecheGender Equality: the Right and Smart Thing to Do – World Bank Report
 flecheCitizen security, justice and jobs key to breaking cycles of political and criminal violence: World Bank report
 flechee-Atlas of global development launched by World Bank easy mapping with new data visualization tool
 flecheAdvancing food security in a changing climate
 flecheWorld Bank’s fund for the poorest receives qlmost $50 billion in record funding
 flecheNew report sees cities as central to climate action
 flecheWorld Bank-UN report charts path to prevent death and destruction from natural hazards
 flecheWorld Bank launches new tools to empower innovative solutions to development challenges
 flecheDeveloping countries come to the global economy’s rescue
 flecheProtecting land rights is key to successful large-scale land acquisitions
 flecheIntegrate water management, help countries on hydropower, says review of World Bank Group water strategy
 flecheCountries have opportunities to boost global investment competitiveness, finds World Bank Group
 flecheExperts: opening data will drive global knowledge
 flecheWorld Bank frees up development data
 flecheWorld Bank reforms voting power, gets $86 billion boost
 flecheGlobal trade logistics improving, but more needed to boost recovery
 flecheWorld Bank data now in Google search results
 flecheAdapting to climate change to cost US$75-100 Billion a year
 flecheDoing Business 2010: Governments set new record in business regulation reform
 flecheBangladesh: Who migrates overseas and is it worth their while?
 flecheHigh speed internet is key to economic growth and job creation in developing countries, says new World Bank Group report
 flecheCrisis reveals growing finance gaps for developing countries
 flecheRecovery rides on the 'G-2'
 flecheWorld Bank maps local and global economic geography, calls for greater integration
 flecheNew data show 1.4 billion live on less than us$1.25 a day, but progress against poverty remains strong
 flecheWater and Climate Change
 flecheBusiness Push Benefits Poor
 flecheDeveloping countries growth resilient in the face of financial turmoil and soaring food and energy prices
 flecheNew report sheds light on success strategies of fast-growing countries
 flecheGlobal monitoring report warns on MDG goals
 flecheDeveloping World greenhouse gas projects face carbon market bottlenecks
 flecheState and Trends of the Carbon Market 2008
 flecheIndia top receiver of migrant remittances in 2007, followed by China and Mexico
 flecheGlobalization requires education reforms in Middle East and North Africa, report says
 flecheReport "The road not traveled: Education reform in the Middle East and North Africa"
 flecheDeveloping countries to cushion rich-country slowdown in 2008
 flecheAfrica high on Japan’s agenda in 2008
 flecheIn search of clean energy to meet China’s needs
 flecheAfrica Development Indicators (ADI) 2007
 flecheSpreading and sustaining growth in Africa
 flecheThe human factor in re-engineering government
 fleche“Catalyzing the future: an inclusive & sustainable globalization” - Remarks of Robert B. Zoellick
 flecheWorld Bank Group Pledges $3.5 Billion for Poorest Countries
 flecheWorld Bank and UNODC to Pursue Stolen Asset Recovery
 flecheGlobal Monitoring Report 2007: Confronting the Challenges of Gender Equality and Fragile States
 flecheGreater Attention Needed to Gender Equality and Fragile States to Reach Global Targets by 2015, Says World Bank-IMF Report
 flecheGlobal Economic Prospects 2007: Managing the Next Wave of Globalization
 flecheGlobal Economic Prospects 2007: Managing the Next Wave of Globalization
 flecheWorld Bank Allocates Record Amount of Income For Poorest Countries

 flecheA Funding Call for Nutrition
 flecheSending The Money Home
 flecheInformation and Communications for Development 2006: Global Trends and Policies / World Bank
 flechePoverty reduction and growth : virtuous and vicious circles
 flecheLatin America Needs To Cut Poverty To Boost Growth
 flecheLe moment d'agir est venu
 flecheLatin America: A Need to Boost Spending on Infrastructure
 flecheA New Spark in Romania's Village Schools
 flecheThirty Years of Life in a Favela
 flecheNiger Receives Emergency Aid
 flecheWorking Together to Beat the Heat
 flecheLending Rises, Quality Remains High - World Bank Releases Results for FY 05
 flecheStatement By Paul Wolfowitz, President Of The World Bank, At Conclusion Of G8 Summit
 flecheG-8 Gleneagles Summit and Development
 flecheAid Flows, Debt Relief, And Economic Growth On The Rise In Africa, But Threats To Poverty Alleviation Remain: World Bank Report
 flecheGrowing on the Ashes of Conflict
 flecheDebt Relief
 flecheNew World Bank President Paul Wolfowitz Takes Office
 flechePrêmio Banco Mundial de Cidadania 2005 - Voz Mulher
 flecheNovo Relatorio Aponta Crise Mundial de Aposentadorias
 flecheDeveloping Countries At Odds Over Preferences In Farm Trade Talks
 flecheDevelopment in an Insecure World
 flecheProtect & Promote Poor People’s Knowledge To Raise Their Incomes
 flecheWolfensohn, James D.
 flecheWorld Bank Commits $250 Million for Tsunami-Affected Countries
 flecheEnvironmental Degradation And Climate Change Threaten Development Prospects
 flecheUnited Nations Report Offers New Vision Of Collective Security
 flecheGlobal Economic Prospects 2005: Trade, Regionalism and Development
 flecheRegional Trade Pacts Must Create – Not Divert – Trade to Reduce Poverty: World Bank Report
 flecheMillennium Development Goals : Countdown to 2015 - Gender Equity
 flecheEast Asia: Global Uncertainties Threaten to Mar 2005
 flecheChina Gives Bank Poverty Award
 flecheThe World Bank Leading The Way In Biodiversity
 flecheDebt relief plan eludes IMF Group; Issue likely to be resolved next year
 flecheEradicating Poverty For Stability And Peace
 flecheEasing Policy Risks, Costs And Barriers To Competition Keys To Faster Growth, Less Poverty: World Development Report 2005
 flecheIndigenous Culture Fundamental To Global Development
 flecheWorld Bank
 flecheDevelopment Education Program
 flecheMillenium Development Goals related regional charts
 flecheUniversal primary education
 flecheGlobal poverty evolution (1981-2001)
 flecheWhy Development Policy Lending's Time Has Come
 flecheWorld Bank Paper Urges Major Easing Of Israeli Closure Measures And Stepped-Up Palestinian Reform Efforts
 flecheUnhealthy Environment, Unhealthy People
 flechePoor Nations Agree On Flexible Approach To Kickstart Global Trade Talks
 flecheCities Put New Face on Poverty
 flecheNew AIDS Report Says Latin America Needs Broader Civil Society Participation To Battle Epidemic
 flecheIFC Invests in Caspian Oil and Pipeline Projects
 flecheWorld Bank's Wolfensohn: Poverty Fueling Global Unrest
 flecheKey Services Often Fail Poor People - New Report Shows How Governments and Citizens Can Do Better
 flecheWorld Bank-IMF Annual Meetings Open in Dubai
 flecheWorld Bank Grant Launches Bank-WTO Assistance on Standards
 flecheStatement by Horst Köhler, Managing Director of the International Monetary Fund, on the Work Program of the Executive Board, October 30,2002
 flecheRich Countries Should Show the Way on Trade
 flecheInvesting in Better Globalization sous-titre : Remarks by Horst Köhler Managing Director of the International Monetary Fund at the Council on Foreign Relations Washington, D.C.
 flecheSustaining Development; Our Opportunity in Johannesburg
 flecheWorld Bank Urges More Balanced Global Approach To Development
 flecheAgreement Reached on Increased Funding For Poorest Countries
 flecheWorld Bank President Outlines Post-Monterrey Action Plan to Development Committee
 flecheWorld Bank Anticipates Global Upturn, Urges Increased Help to Poor Countries
 flecheA Partnership for Development and Peace
 flecheWorld Bank estimates cost of reaching the millennium development goals at $40-60 billion annually in additional aid
 flecheGlobalization, Growth and Poverty: Building an Inclusive World Economy
 flechePoverty To Rise in Wake Of Terrorist Attacks in US
 flecheZoellick, Lamy, Wolfensohn Discuss Growth and Development World Bank Calls for 'Development Round' at Qatar
 flecheWorld Bank Reviews Strategy, Launches Projects To Expand Health Coverage, Restructure Banks
 flechePutting Social and 'Green' Responsibility on the Corporate Agenda
 flecheWorld Bank Development Economics Conference Goes Online
 flecheWorld Bank Cancels Academic Meeting in Spain
 flecheWorld Bank Calls For New Compact To Fight Global Poverty
13
SEARCH
Keywords   go
in 
Translate this page Traduire par Google Translate
Share

Share on Facebook
FACEBOOK
Partager sur Twitter
TWITTER
Share on Google+Google + Share on LinkedInLinkedIn
Partager sur MessengerMessenger Partager sur BloggerBlogger
Other items
where is published this article: