Ref. :  000035500
Date :  2013-04-04
Language :  Spanish
Home Page / The whole website
fr / es / de / po / en

Europa: refundar la Unión


Es urgente – lo he repetido en varias ocasiones- proceder a una auténtica refundación de la Unión Europea, sobre los fundamentos éticos del año 1950. Para saber bien dónde queremos ir, para establecer con precisión la “hoja de ruta” y no volver nunca más a empezar la construcción del edificio europeo por el tejado (como se ha hecho llevando a cabo una unión monetaria sin una previa unión económica y, lo que es peor, sin una previa unión política), es indispensable revisar bien de dónde venimos: ver las bases del Tratado del Carbón y del Acero,… leer los pronunciamientos de sus artífices y releer los Acuerdos que suscribieron…

¿Qué proclamaron Robert Schumann, Jean Monet, Konrad Adenauer…? Pues que para nunca más se resolvieran los conflictos por la fuerza, que era necesario buscar espacios de entendimiento, de conciliación… inspirados siempre por los principios democráticos que, desde aquel momento, guiarían a Europa. “Tendremos que ser capaces de inventar formas nuevas de gobernación”, exclamó Schumann…

Hoy es improrrogable establecer una seguridad autónoma y disminuir rápidamente los gastos en armamento, con una nueva visión de lo que debe hacerse con el fin de asegurar la defensa mediante alianzas, especialmente en el marco de las Naciones Unidas. Y concluir sin demora Tratados políticos y económicos que sustituyan a los mercados por un desarrollo humano sostenible y los valores bursátiles por los éticos.

En el Programa Marco 2014-2020 es preciso reforzar los grandes ejes que Europa requiere para un futuro distinto en el “horizonte 2020”: salud, nutrición, agua, medioambiente, energía, educación, solidaridad, I+D+i y, en particular, medidas preventivas adecuadas.

Los actuales recortes, ¡también en la Unión Europea!-, de fondos destinados al intercambio universitario y a la investigación científica no ofrecen, precisamente, los mejores presagios… Es apremiante refundar la Unión Europea sobre los “principios democráticos” que la UNESCO establece en su Constitución y que en 1950 sentaron la base de un proyecto de concordia regional. Cada ser humano igual en dignidad. Cada europeo, por tanto. No es la Europa potente económicamente la que jugará el papel histórico que le corresponde en la inflexión que vivimos. Sino la Europa potente socialmente. Los más acaudalados son quienes deben recordar que la seguridad social del otro es la propia.

Refundar, rápidamente, la Unión Europea.


Rate this content
 
 
 
Average of 58 ratings 
Rating 2.64 / 4 MoyenMoyenMoyenMoyen
SEARCH
Keywords   go
in