Ref. :  000035291
Date :  2012-10-08
langue :  Espagnol
Page d'accueil / Ensemble du site
fr / es / de / po / en

¿Por qué una Declaración universal de la Democracia?


Para muchos, la democracia no es más que un problema. La revolución intelectual y moral que se impone a este mundo «en crisis» debe ser considerada más bien como una solución, e incluso la única respuesta general y adaptada para nuestros males presentes.

Claro que desde la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas en junio 1945 y la adopción de la Declaración universal de Derechos Humanos en diciembre 1948, el mundo ha realizado algunos «progresos». No ha habido ninguna otra «Guerra mundial» durante los últimos casi setenta años, mientras que solamente dos decenios separaron la Primera y la Segunda.

El desarrollo tecnológico, científico e informacional alcanzó y, a veces, sobrepasó las fronteras imaginadas por los autores de ciencia-ficción de finales des siglo XIX o de la primera mitad del siglo XX. La Humanidad ha conseguido hasta ahora contener las epidemias cíclicas, quizá las nuevas pandemias.

Sin embargo, desde hace más de un decenio, una sensación ampliamente compartida nos sugiere, otra vez, que «estamos al borde del precipicio» (1). Y esta sensación está más que motivada por una gran cantidad de evidencias que no dejan de multiplicarse ante nuestros ojos impotentes. ¿Cómo se podría seguir aceptando una contradicción como ésta, y cuál podría ser una respuesta sostenible?

El proyecto de una Declaración universal de la Democracia, lanzado en 2012 por Federico Mayor (2) y Karel Vašák (3) y presentado ante el Foro Mundial para la Democracia organizado por el Consejo de Europa del 8 al 11 de octubre de 2012, constituye un elemento de respuesta decisivo a la peligrosa situación a la que todos nos enfrentamos en todas las latitudes, empezando por el mundo euro-mediterráneo, pero también más allá. La necesidad de (más) democracia (política, económica, social, cultural, internacional) y la reafirmación de sus fundamentos democráticos inalienables son de hecho el centro del desarrollo y de la recuperación de la construcción europea. La aspiración democrática que se ha manifestado con fuerza en el Máshreq y en Magreb es también el origen de los cambios históricos de estas regiones desde hace dos años. Esta reivindicación fundamental, comparable a aquella que exige el acceso a un agua, un aire y una alimentación de calidad, la encontramos en todas las regiones del mundo, y ningún país miembro de la comunidad de naciones parece estar exento; ya que nadie, ninguna nación, ningún grupo de interés y ninguna religión pueden querer, aquí y ahora, eximirse de la democracia ad vitam y seguir pisoteando sus principios, elaborados hace cerca de dos milenios y medio por unos filósofos, trágicos y políticos griegos.

En un contexto como este, marcado por unos progresos aparentes y, simultáneamente, por una degradación continua de las condiciones de vida de los más pobres y los más frágiles, la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración universal de Derechos Humanos de 1948 deberían ser completadas y, al mismo tiempo, su esencia democrática afirmada. De hecho, por un conjunto de razones históricas y políticas, les faltó una componente esencial y durante demasiado tiempo eludida. Esta componente, es que la puesta en marcha práctica y duradera de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración universal de Derechos Humanos no puede materializarse fuera de un contexto general de naturaleza verdaderamente democrática – y eso a nivel internacional, nacional, regional o local. Y, de hecho, desde hace seis decenios, cada vez que han sido separadas de una perspectiva o de un contexto democráticos, la Carta y la Declaración se han comprobado desprovistas de utilidad efectiva. Eso es lo que ha sido ignorado o eludido hasta el punto de desencadenar las grandes tragedias y callejones sin salida a los que el mundo contemporáneo se enfrenta desde el año 2001.

Se trata pues de reafirmar solemnemente y sin posibilidad de distinguirlas, la preeminencia de los derechos humanos y su pleno ejercicio Y, al mismo tiempo, la necesidad de que ese mismo ejercicio pueda realizarse en el seno de un contexto democrático. Es este uno de los objetivos más importantes del proyecto de Declaración Universal de la Democracia.

La democracia no en absoluto «un lujo» (como les gusta decir a los cínicos), y no es «un problema» que para los a quienes les molesta. Es más bien la llave que nos falta para solucionar el desorden del mundo actual y su «crisis» – una crisis que, más que económica, es moral, ontológica, existencial.

La democracia no es un fin en sí, un objetivo estético, un voto piadoso… Es solamente un medio: una medio para vivir mejor juntos, favorecer la Paz, hacer progresar realmente la Humanidad, restaurar la equidad allá donde las desigualdades prevalecen, liberar las energías, las ideas y los cuerpos prisioneros de la masa astronómica de tabúes acumulados por todos los regímenes y gobiernos no democráticos.

La democracia es odiosa solamente a sus ojos porque pone en peligro a las oligarquías y a los oligarcas, a los déspotas y a los mandarines de cualquier tipo, a los líderes religiosos y comunitarios autoproclamados. Son justamente esos poderes los que caricaturizan su idea y su puesta en marcha, porque saben que nada les amenaza más directamente.

En este período de aumento de los peligros (4), la democracia es el lazo absolutamente necesario para un mundo donde de «lazo» hay muy poco: social, moral, político, cultural… Un lazo que se ha ido desmoronando en muchos espacios y lugares donde estaba todavía presente en la segunda mitad del siglo XX, y un lazo que todavía no se impuso en la mayoría de las naciones y regiones, de Asia a África, de Oriente medio a América, de Oceanía a Europa.
En estos diferentes sentidos, el proyecto de Declaración universal de la Democracia debe ser entendido como el gesto inaugural de otro orden del mundo (5), más justo y pacífico – un orden que puede materializarse si la comunidad de naciones y la sociedad civil internacional establecen juntas que éste debe ser y será en primer lugar democrático.



François de Bernard (6)


---

1. Lo que resuena cruelmente al recordar la advertencia irónica del poeta francés Sully Prudhomme, Premio Nóbel de Literatura en 1901: «Estamos al borde del precipicio, avancemos pues con resolución.»
2. Federico Mayor fue Ministro de Educación y Ciencia (España), Director General de la UNESCO (1987-1999), y desde 2000 es presidente de la Fundación Cultura de Paz (Madrid y Barcelona).
3. Profesor universitario, Karel Vašák fue a partir de 1969 el primer Secretario General del Instituto Internacional de Derechos Humanos (Estrasburgo), luego consultor de la UNESCO.
4. Un «aumento de peligros» que no podemos dejar de comparar a el de los años 1930, que presenta muchos rasgos parecidos.
5. «La democracia debe ser reconocida como un principio internacional aplicable a las organizaciones internacionales y a los Estados en sus relaciones internacionales. La democracia internacional no significa sólo una representación igual y equitativa de los Estados: se extiende también a sus derechos y deberes sociales, económicos y culturales» (extracto del Proyecto de Declaración, Artículo 25.1)
6. Presidente del GERM (Grupo de Estudios e Investigaciones sobre las Mundializaciones, www.mondialisations.org), filósofo y consultor, François de Bernard es también el autor del ensayo El emblema Democrático (1001 Nuits, París, 1998).


Notez ce document
 
 
 
Moyenne des 395 opinions 
Note 2.52 / 4 MoyenMoyenMoyenMoyen
Du même auteur :
 flecheLeçons de la « Grippe espagnole » de 1918-1919
 flecheL’intelligence de la bibliothèque publique
 flecheTriomphe de la post-citoyenneté
 flechePublication de L'Homme post-numérique
 flecheCharlie : comment répondre au défi ?
 flecheLe numérique prend le pas
 flecheAcerca de los Megaproyectos en Uruguay
 flecheEurope, Maghreb, Machrek : Que faire ensemble du monde euro-méditerranéen, maintenant et pour les dix prochaines années ?
 flecheLe « sens du carnage » ?
 flecheLa « culture numérique » : à problématique « nouvelle », approches et solutions différentes ?
 flechePiratage (Modifier l'approche du ---)
 flecheDiversité culturelle et dialogue interculturel : confusion ou exigence ?
 flechePiratage (modifier l’approche du ---)
 flecheRéévaluer « l’économie de la création » à l’âge de la dématérialisation numérique
 flecheProjet d'intervention aux "Dialogos da Terra no Planeta Agua" (26-28 novembre, Minas Gerais - Brésil)
 flecheCosmopolitique de l’Eau
 fleche« Fin d’un monde » ou crise de son modèle ?
 flecheLa culture pour rendre le monde vivable
 flecheTransparence (Révélation de l’opacité, mondialisation de la --- ?)
 flechePour une éducation à la diversité culturelle et au dialogue interculturel
 flecheDix thèses sur le sens et l’orientation actuels de la recherche sur les mondialisations
 flecheTravail et emploi : la confusion permanente
 flecheDiversité culturelle
 flecheLa Convention sur la diversité culturelle reste à mettre en œuvre!
4 tâches prioritaires pour la société civile

 flecheCultures et mondialisations : les sons de la diversité

 flechePhilosophie des mondialisations et mondialisation de la philosophie

 flecheLaw of Globalization and/or globalization(s) of Law ?
 flecheAltermondialisation
 flechePauvreté et Violence
 flecheDiversité culturelle : un projet cosmopolitique
 flechePour un concept offensif de la diversité culturelle
 flecheDiversité culturelle, globalisation et mondialisations
 flecheLa Puissance du rituel mondial
 flecheForum Social Mondial n°5 : l’épreuve de vérité
 flecheComercio de la democracia, democracia del Comercio
 flecheOMC : la refondation ou la fin ?
 flechePour une refondation du concept de diversité culturelle
 flecheLa guerre, stade suprême de la pauvreté ?
 fleche"Lutte contre la pauvreté" : Pour une nouvelle donne
 flecheGlobal et Mondial
 flecheParadoxes des « Nouvelles technologies de l’information et de la communication » (NTIC) et de la diversité culturelle
 flecheLe partage critique des mondialisations via une éducation interculturelle appropriée
 flecheAntimondialisation
 flecheJohannesburg (Le risque de...)
 flecheQue peut être "l'exception culturelle" ?
 flecheLa diversité culturelle : du consensus mou au projet politique
 flechePrivatisation ou partage des identités et de la diversité culturelles ?
 flecheMorale et politique
 flecheTemps fragiles
 flecheDématérialisation de l’argent, déresponsabilisation du sujet politique
 flecheDématérialisation de l’argent
 flecheLe GERM : un laboratoire de la diversité culturelle pour comprendre «la globalisation» et les mondialisations
 flecheLa Bonté des maîtres du monde
 flecheProblématique des mondialisations
 flecheLe Monde est-il un village ?
Et peut-il être une Cité ?

 flecheLe cas Napster
 flecheDémocratie
 flecheMondialisations
 flecheLa controverse de Gênes
 flecheOSCI
 flecheChômage
 flecheEconomie de la matrice, cosmopolitique de la diversité
 flecheLe cheval de Troie des Amériques
 flecheLe révélateur Napster
 flecheDomination
 flecheRien de nouveau sous le Soleil noir de la mondialisation
 flecheDe la mondialisation aux mondialisations : domination ou partage du monde ?
 flecheLe Monde en perspective
 flecheVillage mondial
 flecheFractures (résorber les --- )
 flecheMondialisation : la loi du plus fort ?
 flechePour une ''philosophie des mondialisations''
13
RECHERCHE
Mots-clés   go
dans 
Traduire cette page Traduire par Google Translate
Partager

Share on Facebook
FACEBOOK
Partager sur Twitter
TWITTER
Share on Google+Google + Share on LinkedInLinkedIn
Partager sur MessengerMessenger Partager sur BloggerBlogger