El Año Europeo del Diálogo Intercultural se inauguró en Liubliana (Eslovenia) el 9 de enero de 2008. En el acto participaron el Primer Ministro esloveno, Janez Janša y el presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pöttering. Bajo el lema de "Unidos en la diversidad", este Año tiene como objetivo explorar los beneficios del rico patrimonio cultural europeo y las oportunidades de aprender de las diferentes tradiciones culturales.
Entre las personalidades invitadas al Parlamento Europeo durante este año figuran el Papa Benedicto XVI, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas y el presidente de Israel, Shimon Peres. Además, la Conferencia de Presidentes de la Eurocámara ha decidido invitar, entre otros, al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon; al Dalai Lama; y al presidente de la Unión Africana, John Kufuor.
El presidente del Parlamento, Hans‑Gert PÖTTERING, dio la bienvenida al Gran Mufti de Sirira y dijo estar convencido de que "la pacífica convivencia entre culturas y religiones, tanto en la UE como en el resto de pueblos del mundo, en particular el espacio mediterráneo y Oriente Próximo, es posible y necesaria". "Juntos debemos abordar la construcción de un puente basado en el enriquecimiento mutuo de los valores comunes", señaló, y añadió que "debemos construir ese puente mediante un diálogo abierto y honesto en el que sabemos escuchar al otro".
Pöttering recalcó que el núcleo del diálogo se basa en la tolerancia. "Tolerancia no significa indiferencia, sino defender el propio punto de vista respetando los demás. "Intercambiemos ideas y escuchemos a los demás respetando sus creencias", sugirió.
Además, el presidente de la Eurocámara hizo alusión a la importancia de desactivar tensiones y acentuar no tanto las diferencias como los rasgos comunes que nos asemejan. "Debemos enfatizar los rasgos comunes entre nosotros, la esencia de los valores democráticos universales, que incluyen especialmente la dignidad del ser humano y la defensa de los derechos humanos".
Pöttering hizo referencia a la trayectoria del Gran Mufti, que "lidera el diálogo entre religiones en un país donde conviven pacíficamente un amplio espectro de creencias que trabajan unidas". "El hecho de que El Hassoun venga acompañado por el presidente de los obispos caldeos de Siria, Antoine Odo, pone de manifiesto el éxito con el que todas estas religiones conviven en su país", destacó.
Alocución del Gran Mufti
Durante su discurso, el Gran Mufti de Siria recalcó que "me gusta que se hable de culturas y no de civilizaciones, pues todos constituimos una única civilización, pero nuestras culturas son diferentes". A continuación, el Gran Mufti dejó claro que "la religión cede a la cultura sus valores morales, pero somos nosotros los que construimos la civilización" y añadió que "la religión viene de Dios, mientras que la cultura viene del ser humano".
El Hassoun aclaró también que "en mi región no creemos en la multiplicidad de religiones". "Abraham, Moisés, Jesús y Mahoma proceden de una religión". Por eso, "no existe la guerra santa, y nunca podrá existir". "Sólo la paz puede ser santa", puntualizó.
Separación Estado-religión
En cuanto a la educación, el Gran Mufti dijo que "tenemos que enseñarles a los niños que lo único sacro es el ser humano". Asimismo, destacó que para conseguir la paz, empezando por Palestina e Israel, "no se deben construir murallas, sino que se deben tender puentes de paz". También subrayó la necesidad de crear Estados con una base civil y no religiosa y añadió que "yo no les puedo imponer mi religión, ni ustedes tampoco pueden imponerme la suya".
El Hassoun cerró su discurso refiriéndose a Europa como un "milagro que ha vivido dos guerras mundiales y la caída del muro de Berlín sin que hubiera derramamientos de sangre". Además, pidió al Parlamento Europeo que "nos ayude a construir un parlamento universal" y sugirió a la Eurocámara mantener un encuentro en Damasco, capital cultural del mundo árabe.
Tras la intervención del Gran Mufti, Pöttering agradeció sus palabras contra la violencia, la guerra y el terrorismo, ya que "lo más importante es la dignidad del ser humano". "Tenemos nuestro propio punto de vista, pero respetamos el de los demás", concluyó.
Más información:
- Página oficial del Año Europeo del Diálogo Intercultural
- Sesión solemne - Gran Mufti de Siria - Sesión plenaria 15/01/2008 (en inglés) : Audio, 20:25
- Sesión solemne - Gran Mufti de Siria - Sesión plenaria 15/01/2008 (en francés) : Audio, 20:25
- Sesión solemne - Gran Mufti de Siria - Sesión plenaria 15/01/2008 (original) : Audio, 20:25
Contacto:
- Natalia DASILVA, Redacción y difusión, Dirección de correo electrónico : prensa-es@europarl.europa.eu, Número de teléfono En Bruselas : (32-2) 28 44301 (BXL), Número de teléfono En Estrasburgo : (33-3) 881 74775 (STR)
- Paula FERNANDEZ HERVAS, Redacción y difusión, Dirección de correo electrónico : prensa-es@europarl.europa.eu, Número de teléfono En Bruselas : (32-2) 28 42535 (BXL), Número de teléfono En Estrasburgo : (33-3) 881 74768 (STR)