La Eurocámara le ha galardonado con el premio Sájarov por su compromiso con la democracia, el diálogo y el cumplimiento a la ley. ¿Puede esto influir en su trabajo contra la injusticia y la impunidad en Darfur?
- Estoy realmente feliz por este reconocimiento a la labor de los que defendemos los derechos humanos en Sudán, en concreto en Darfur. Estamos trabajando en un ambiente hostil y en peligro constante de ser arrestados, intimidados o torturados, pero debemos mantener nuestra responsabilidad moral con los que sufren.
Se está produciendo un auténtico drama humano en Darfur. Para mí, como abogado, la palabra que mejor lo define es genocidio. Más de 400.000 personas han muerto y 2.000 pueblos han sido arrasados. La violación se considera un botín de guerra, niñas menores de ocho años están siendo asaltadas, en algunos casos delante de sus familiares varones, como forma de humillación.
Todas estas violaciones de los derechos humanos se viven en un clima de total impunidad. Nuestro sistema judicial no castiga a los criminales, no existe ni la capacidad ni la voluntad suficiente.
La violencia en su país ha supuesto la muerte de miles de personas y ha forzado a muchas otras a huir de sus hogares. En su opinión, ¿cuáles son las claves para conseguir la paz y la reconciliación en Darfur?
- No habrá paz sin justicia. La justicia constituye un elemento esencial de la paz y no puede subordinarse a ninguna razón política.
En el sur de Sudán, más de dos millones de personas han sido asesinadas y cuatro millones han tenido que desplazarse de su lugar de origen. La justicia que yo defiendo no se basa en el deseo de venganza; las víctimas nunca podrán olvidar las atrocidades y el sufrimiento que han vivido. Por eso es tan importante la justicia, sólo así se conseguirá una paz duradera y será posible una reconciliación.
Después de un largo silencio, la comunidad internacional ha despertado. ¿Podría Europa hacer algo más por Darfur? ¿Qué pasos deberían darse?
- Para muchas víctimas y supervivientes la reacción de la comunidad internacional ha sido demasiado lenta. Muchas de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no han sido puestas en práctica de modo efectivo. A pesar de esto, cinco millones de personas siguen vivas gracias a la asistencia humanitaria procedente de Europa, Estados Unidos y Canadá
Sin embargo, esto no es suficiente. Queremos que la comunidad internacional proteja a las personas que siguen muriendo diariamente y que ayude a los inocentes a volver a sus casas de forma segura y digna. No es aceptable que se abandone a la gente en campos de refugiados durante más de cuatro años. Nos gustaría que Europa celebrase actos de solidaridad con Darfur, al igual que Estados Unidos.
La Unión Europea debería presionar al gobierno de Sudán para que permita el despliegue de fuerzas híbridas formadas por militares de Naciones Unidas y de la Unión Africana. Europa tiene la responsabilidad de enviar tropas a Darfur. Los 7.000 soldados de la Unión Africana que llevan más de tres años en la zona no tienen la capacidad necesaria para proteger las vidas de los perseguidos. Pido a los líderes europeos que asuman su responsabilidad moral, ética y legal en esta tragedia.
¿Qué siente al saber que va a recibir el mismo premio con el que en su día fue reconocido Nelson Mandela?
- Es un grandísimo honor ser galardonado con el mismo premio que también recibió una leyenda como Nelson Mandela. Me gustaría conocerle. Es increíble que el Parlamento Europeo haya decidido que somos merecedores del mismo galardón. Pensar que la gente reconoce mi trabajo me da valor y determinación para seguir luchando. Este premio no es sólo para mí sino para Darfur, Sudán y el conjunto de África.
Más información :
Animación flash
Premio Sájarov 2007: por los que luchan contra la injusticia y por un mundo mejor
El PE, en busca de una solución para la crisis humanitaria de Darfur
Vídeo de la entrevista (en inglés)
Documentos de reunión sobre el premio Sájarov (seleccionar "es" para la versión española)
Día Internacional de los Derechos del Hombre (en inglés)
Audio de la entrevista (en inglés)