10-10-2005 3:25 pm Ivo Miro Jović, Presidente de la presidencia colegial de Bosnia y Herzegovina y Emomali Rajmonov, Presidente de Tayikistán, que tomaron hoy la palabra ante la Conferencia General de la UNESCO, insistieron en la importancia de la salvaguardia de la diversidad cultural, del diálogo intercultural e interreligioso y de la educación de las generaciones futuras. En su discurso, el Presidente de la presidencia colegial de Bosnia y Herzegovina, Ivo Miro Jović, destacó la necesidad de preservar la diversidad cultural: “La negación de la identidad conduce a la violencia”, dijo, y añadió: “Con la defensa de la diversidad de las culturas y las identidades, erigimos también las defensas de los valores universales. Al permitir a todos los pueblos utilizar sus lenguas en los medios de comunicación y en la educación de sus hijos –futuros pilares de una sociedad que deseamos sanar– [...], reconocemos a los individuos y a los pueblos el derecho a una identidad propia y construimos las bases de una sociedad más humana. Mi país, que avanza con determinación hacia la Unión Europea, aspira a una sociedad así […]”.
El Presidente Jović, que insistió en la necesidad de mejorar el conocimiento recíproco entre las diferentes culturas para preservar la memoria histórica y el patrimonio de su país, dijo también: “Mi país conoció una guerra en la cual diferentes culturas se opusieron unas a otras por falta de conocimiento mutuo. La negación de la historia y de la cultura lo único que hace es reforzar el conflicto”.
El jefe de Estado agradeció la ayuda prestada por la UNESCO para impulsar el diálogo regional en el Sudeste de Europa mediante los foros sobre diálogo entre civilizaciones, que han reunido desde 2003 a los jefes de Estado de esa región, y destacó el papel pionero de la Organización en el restablecimiento de la paz en Bosnia y Herzegovina: “La reconstrucción del Puente de Mostar marcó el principio del retorno a la confianza mutua en esta ciudad multiétnica que, después de haber sido la ciudad más bella del país, se convirtió en el destino favorito de los reporteros de guerra”. “Los pueblos de Bosnia y Herzegovina, los croatas, los serbios y los bosnios están hoy de nuevo orgullosos de su Puente”, declaró, congratulándose por la reciente inscripción del barrio histórico del Puente de Mostar en la Lista del Patrimonio Mundial.
Por su parte, el presidente de Tayikistán, Emomali Rajmonov, centró también su discurso en el papel diálogo intercultural e interreligioso: “Cada cultura tiene derecho a ser salvaguardada”, dijo, precisando la necesidad de “actuar en aras de la preservación de la diversidad cultural para hacer frente a la mundialización”.
Refiriéndose al contexto internacional actual, declaró: “Es imperativo que desarrollemos la cooperación entre los sabios, los escritores, los artistas y todos los actores de nuestra sociedad planetaria con el fin reforzar el diálogo entre las civilizaciones para evitar así la amenaza de conflictos”. El Presidente Rajmonov insistió además en el papel de la educación, a escala nacional e internacional, en un mundo amenazado por el terrorismo y el fanatismo.
Después de señalar que las religiones representan a los componentes más importantes de la cultura espiritual del mundo, Emomali Rajmonov declaró: “Estoy profundamente convencido de que no tenemos derecho a vincular el extremismo, el terrorismo y el radicalismo con ninguna religión, sea cual sea, incluido el Islam. Estas prácticas lamentables son diametralmente contrarias al espíritu y al contenido altamente humanista de las religiones, entre ellas el Islam. Nos oponemos por principio al uso de términos como terrorismo islámico o extremismo islámico”.
La visita del Presidente tayiko coincidió con el Día Tayikistán, que se celebró hoy en la UNESCO con una exposición de arte que inauguraron el Director General, Koichiro Matsuura, acompañado del jefe de Estado y con un concierto de música tayika.
Más información: www.unesco.org
Share | |||
![]() | ![]() | ||
![]() | Google + | ![]() | |
![]() | Messenger | ![]() | Blogger |